Connect with us
Active Currencies 17172
Market Cap $3,297,340,620,507.70
Bitcoin Share 57.57%
24h Market Cap Change $-1.85

Explorando el papel de Bitcoin en la evasión de sanciones mientras Putin sigue el ejemplo de Trump: ¿funcionará?

4min Read
Explorando el papel de Bitcoin en la evasión de sanciones mientras Putin sigue el ejemplo de Trump: ¿funcionará?

Comparte este artículo

 

  • Rusia ha iniciado el uso de Bitcoin para pagos transfronterizos
  • Putin ve en Bitcoin la herramienta perfecta para evitar sanciones ya que no puede ser controlado por los países

Durante el último año, el debate sobre Bitcoin [BTC] ha cambiado a nivel mundial. Ahora más que nunca, Bitcoin está perdiendo popularidad entre los gobiernos, los políticos y las instituciones financieras tradicionales.

Esta nueva actitud favorable ha hecho que países como Estados Unidos, que anteriormente se oponían a las criptomonedas, elijan a un presidente que esté a favor de ellas. De hecho, el favoritismo del presidente Trump hacia las criptomonedas es tal que también apoya una propuesta para establecer una reserva estratégica de Bitcoin.

Además, las criptomonedas también se han convertido en un modo de pago aceptado en países como los Emiratos Árabes Unidos. Pero ¿qué pasa con Rusia?

Bueno, aunque Rusia ha prohibido la minería de criptomonedas en ciertas regiones, también parece estar apoyando el uso de Bitcoin para algunas actividades económicas.

El uso de Bitcoin en el comercio exterior

Según el ministro de Finanzas ruso, Anton Siluanov, Rusia ha comenzado a utilizar Bitcoin y otras criptomonedas para el comercio internacional, tras los cambios legislativos diseñados para evitar fuertes sanciones impuestas a la economía por los países occidentales.

A principios de este año, Rusia legalizó el uso de criptomonedas en el comercio internacional y formalizó las operaciones mineras en el país. Como uno de los principales mineros de Bitcoin, Rusia ve las monedas digitales como una solución práctica a los desafíos económicos que enfrenta el país.

Rusia adopta Bitcoin para evadir sanciones

La nueva legislación que permite el uso de Bitcoin para transacciones transfronterizas se ha convertido en una necesidad para Rusia en medio de las fuertes sanciones de los países occidentales. Según Siluanov, este tipo de transacciones se están llevando a cabo y espera que se amplíen y desarrollen aún más el próximo año.

Desde 2014, cuando Rusia invadió Ucrania y tomó Crimea, ha enfrentado sanciones masivas. Estas restricciones económicas se intensificaron después de la guerra a gran escala contra Ucrania en 2022, convirtiendo a Rusia en el país más sancionado del mundo.

Por lo tanto, las instituciones financieras tradicionales han evitado comerciar con Rusia por temor a sanciones de Estados Unidos y otros países occidentales.

Así, la Rusia de Putin ha visto a Bitcoin como una forma de evadir las sanciones, ya que BTC está descentralizado y no está controlado por un solo país.

Según el presidente Putin, el gobierno de Estados Unidos ha utilizado el dólar estadounidense para hacer la guerra, lo que ha disminuido su papel como moneda de reserva. Por ello, ahora está a favor de Bitcoin, argumentando que nadie puede regular la criptomoneda. Dado que Bitcoin no está controlado por ningún estado, es el medio perfecto para evitar sanciones.

¿Puede funcionar la estrategia de Putin?

El intento de Putin de utilizar criptomonedas para pagos transfronterizos sugiere que las sanciones impuestas a Rusia son efectivas y funcionan.

Sin embargo, la decisión de Rusia de integrar el bitcóin y otras criptomonedas mejorará su capacidad de evadir las sanciones al evitar los sistemas liderados por Estados Unidos y al mismo tiempo participar en mercados no dominados por el dólar. Por lo tanto, el uso de criptomonedas funcionará bien en mercados donde el dólar estadounidense no es dominante y con países que no cumplen con los sistemas financieros estadounidenses.

Por lo tanto, al realizar transacciones a pequeña escala dentro del país y entre naciones amigas, Bitcoin podría funcionar para Putin.

Si bien Bitcoin está bien posicionado para convertirse en un activo importante en el futuro, sería un desafío para las criptomonedas funcionar a gran escala y eludir el sistema financiero internacional liderado por Estados Unidos. En función del tamaño de la economía rusa y de los diferentes países que necesitan comerciar con el país, resulta problemático accionar un interruptor y hacer funcionar una de las 10 principales economías basadas en criptomonedas.

Además, la mayor limitación para el comercio global de Rusia es el estado actual de la aceptación de Bitcoin por parte de los gobiernos. De hecho, solo 5 países han presentado la idea de tener Bitcoin como parte de su sistema. Estos países incluyen a los Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Brasil, El Salvador y los Estados Unidos.

Por lo tanto, Rusia y Putin se enfrentarán a desafíos considerables. Por último, la mayoría de las bolsas de criptomonedas también evitarán realizar operaciones relacionadas con Rusia debido a las regulaciones.

¿Algún impacto en la adopción global de BTC?

Sin duda, el aumento en el uso de Bitcoin por parte de actores estatales como Rusia y otros países en el comercio tendrá un impacto masivo en el precio de BTC.

Por lo general, el precio de las criptomonedas aumenta gracias a la demanda y la presión de compra. Por lo tanto, su uso generalizado será una buena noticia para BTC y ayudará a impulsarlo.

Esta es una traducción automática de nuestra versión en inglés.

Share

Entusiasta de los nuevos modelos económicos y curioso de las nuevas tecnologías. Con Maestría en Gerencia Empresarial, egresada de la Universidad Central de Venezuela. Apasionado por aprender cosas nuevas todo el tiempo.
Read the best crypto stories of the day in less than 5 minutes
Subscribe to get it daily in your inbox.
Please check the format of your first name and/or email address.

Thank you for subscribing to Unhashed.